CONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali promoverán Obras por Impuestos para la ejecución de inversiones públicas | Corresponsables.com Perú
ISO 26000:
 Derechos Humanos
Grupos de interés:
 Grandes empresas
Sectores:
 Construcción,  Servicios Ciudadanos

CONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali promoverán Obras por Impuestos para la ejecución de inversiones públicas

Existe un déficit de infraestructura de US$ 100 mil millones en el Perú, informó el Presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, durante su encuentro con empresarios y el Gobernador Regional de Ucayali. 

24-05-2023
CONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali realizarán Obras por impuestos para la ejecución de inversiones públicas.

Perú tiene un déficit de infraestructura que asciende a 100 mil millones de dólares por lo que requiere activar mecanismos como el de Obras por Impuestos (OXI), alternativa eficiente para acelerar el cierre de brechas en las regiones y con ello devolver la dignidad a las personas. Asi lo sostuvo el Presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, durante su visita a Ucayali, región donde el 68% de hogares no cuentan con acceso a electricidad, agua y desagüe. 

“No hay nada que más restrinja el desarrollo y crecimiento económico de un país, que la falta de infraestructura. Para que el crecimiento pueda ser sostenible en el tiempo, tiene que alcanzarle a todos”, remarcó Bustamante Canny. 

En el encuentro de trabajo con la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali, Nancy García, y su junta directiva, el presidente de la CONFIEP  destacó la importancia de lograr una mejor gobernanza en Essalud a fin de que la población acceda a una atención de calidad. 

Cabe señalar que la red asistencial de Essalud en Ucayali atiende a 164,318 personas  que representa el 33% del total de la población de la región. Está conformada por un hospital nivel II, 4 postas médicas y 2 centros de atención primaria. En temas de salud, el 61% de los niños entre 6 y 35 meses de edad tienen anemia y el 18% de niños menores de 5 años presentan desnutrición crónica. 
 

Propuestas para la descentralización 

Nancy García resaltó el rol articulador de la CONFIEP para impulsar junto con la Cámara de Comercio de Ucayali una cartera priorizada de proyectos que ayude al cierre de brechas en la región. Además, destacó el apoyo técnico de la CONFIEP en el fortalecimiento de las capacidades de la Cámara y en la promoción de la actividad turística regional.  

Bustamante Canny también se reunió con el gobernador regional, Manuel Gambini, con quien compartió la visión de que juntos, los sectores público y privado, pueden mejorar el rol redistributivo de los recursos públicos para acelerar obras en servicios básicos como agua y desagüe, así como en educación y salud.

El presidente de la CONFIEP presentó las 21 propuestas para mejorar la descentralización que ya han sido expuestas ante las comisiones de Constitución y de Descentralización del Congreso para que puedan considerarlas y mejorar así la calidad de vida de la población.

En el encudentro también participó la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali. “Tenemos que ver más allá de las instituciones y velar por las personas, nuestras familias y nuestros hijos, y por eso hay que trabajar juntos por Pucallpa”, agregó Nancy García.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.