
ODS16. Perú fue reconocido como el único país de Latinoamérica que invierte en remediación de pasivos mineros
El resultado salió de un estudio realizado por OLACEFS durante los últimos tres años en doce países latinoamericanos
La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) reconoció recientemente al Perú como el único país de Latinoamérica que cuenta con un presupuesto público específico destinado a la remediación de pasivos ambientales mineros (PAM), luego de realizar un estudio en los últimos tres años a 12 países de la región, el cual estuvo a cargo del grupo de trabajo de Auditoría de Obras Públicas de la citada organización.
En este contexto, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) resaltó que dicho reconocimiento internacional, muestra que se está avanzando por un buen camino en el enorme desafío que representa la remediación de PAM a nivel nacional, buscando el bienestar y la seguridad de la población.
Al respecto, el gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, anotó que la gestión de los PAM se realiza a través de un equipo humano especializado, bajo altos estándares operativos y mediante un modelo dotado de sistemas y metodologías que permiten realizar un mejor control de costos, plazos y alcances de los proyectos. A su vez, anotó que los proyectos de remediación a cargo de AMSAC impactan positivamente en la salud y calidad de vida de más de 237,000 peruanos en siete regiones de país.
“Gracias a nuestro modelo de gestión, se logra la estandarización, sistematización, control y reporte de los proyectos de remediación. Asimismo, se dispone de herramientas que permiten su georreferenciación, incluyendo información sobre cuencas hidrográficas, detalle por PAM y población beneficiada. Todo ello hace a la intervención de AMSAC diferenciada y referente en la gestión de proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros en Latinoamérica”, sentenció.