ODS17. El CADE Ejecutivos resaltó la importancia del Valor Compartido y las alianzas para lograr el desarrollo sostenible | Corresponsables.com Perú
ISO 26000:
 Gobernanza
Grupos de interés:
 Tercer sector
Sectores:
 Asociaciones y Colegios Profesionales

ODS17. El CADE Ejecutivos resaltó la importancia del Valor Compartido y las alianzas para lograr el desarrollo sostenible

En esta sesión se dio a conocer a las 21 empresas que conforman la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú, iniciativa impulsada por IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, FSG y RPP.

22-11-2021

La Asociación Empresarial IPAE llevó a cabo el CADE Ejecutivos los pasados 16, 17 y 18 de Noviembre, en donde presentó la sesión “Empresas que Transforman el Perú: Valor Compartido para desarrollar al país” durante el segundo día y resaltó la importancia de 21 empresas peruanas que, mediante su core business, logran mantener una rentabilidad económica y, al mismo tiempo, una rentabilidad social y medioambiental para la sociedad. 

Esta iniciativa, impulsada por IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, FSG y RPP, tiene por objetivo reconocer a las organizaciones peruanas que incluyan estrategias o iniciativas de Valor Compartido en sus líneas de negocio y que estén impactando de forma positiva en el país. Una de las principales conclusiones de dicha edición fue que se tenía que redefinir el éxito empresarial en términos de propósito y Valor Compartido con todos los grupos de interés. 

La exposición contó con Dane Smith, Director General de FSG, el cual afirmó que el Valor Compartido “es una disciplina de negocios en que las empresas impulsan el cambio social desde su negocio, de manera que mejoran su competitividad. Al abordar desafíos sociales, las empresas son más exitosas y se vuelven más resilientes ya que la rentabilidad de la empresa está directamente conectada con la prosperidad de su entorno”.

A su vez recalcó las diferencias entre valor compartido y Responsabilidad Social, las cuales se diferencian por los impactos que generan tanto para la sociedad como para el negocio de manera rentable, escalable y estratégica. “Es rentable al ser una estrategia de negocios que genera retorno e incentivo económico para ampliar a escala. Además, está alineado a la estrategia empresarial, busca incorporar los problemas socioambientales como parte central de su estrategia y, al hacerlo, permite reducir costos, aumentar ingresos y diferenciar la propuesta de valor”, precisó.

Por su parte Frida Delgado, Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, comentó que “Valor Compartido es la estrategia de negocios que se enfoca en la solución de problemas sociales como parte de la estrategia de competitividad de una empresa. Qué mejor que los empresarios, que saben de negocios y saben de estrategia, para buscar soluciones que sean escalables, innovadoras y creativas a los problemas sociales del país. 

Las 21 empresas que fueron reconocidas fueron Enel, Cerro Verde, Innova Schools, CBC Peruana, Danper, Angloamerican, Internbank, Gloria, Arca Continental Lindley, Movistar, Rimac, BCP, Clínica Aviva, AJE, Nestlé Perú, Qroma, Scotiabank, Agroindustrias, Recidar, Lima Compost y VE7 Agronegocios. Al finalizar la sesión, Elena Conterno, Presidenta de IPAE, sentenció que “El enfoque de valor compartido debe estar cada vez más presente en las empresas para que las inspire a trabajar por la sociedad. Se toma en cuenta el impacto ambiental, el impacto en el negocio y el filtro de integridad”.