“Nos alegra que cada vez más empresas se preocupen y se comprometan con la accesibilidad” | Corresponsables.com Perú
ISO 26000:
 Derechos Humanos
Grupos de interés:
 PYMES

“Nos alegra que cada vez más empresas se preocupen y se comprometan con la accesibilidad”

Entrevista a Gala Llano, directora de Safe City.

30-03-2023
Safe city
Gala Llano, directora de Safe City.

Safe City es la primera empresa peruana especializada en la accesibilidad de los espacios para lograr la inclusión y comodidad de todas las personas sin importar su condición física, sensorial o cognitiva.  
 
“En la actualidad también estamos en España y trabajamos para todo el mundo, tenemos proyectos internacionales enfocados solo a temas de accesibilidad, somos especialistas en ello”, subraya Gala Llano, Directora de Safe City.
 
En ese sentido, señala que no quieren dejar a nadie atrás. Por ello, la responsabilidad social de su organización está orientada a que los espacios sean accesibles, mejores, y apuestan por un diseño excelente para la inclusión de todas las personas. 
 
Safe City brinda servicios de estudios de accesibilidad y en fase de proyecto, auditoria en accesibilidad digital y ayuda a obtener la Certificación Internacional AIS la cual voluntaria y “certifica el grado de accesibilidad de un espacio para aquellas empresas que apuestan por la excelencia y la inclusión”, subraya.
 
Precisamente, en Perú, la inmobiliaria Urbanova obtuvo la Certificación Internacional AIS con un ranking de cuatro estrellas para dos de sus edificaciones: la Torre de Begonia y la Torre del Arte, luego de un proceso que tomó cuatro meses de trabajo exhaustivo para certificar las oficinas, zonas comunes, los ingresos y el salón. 
 
“Lo importante es que estamos asegurando que en estos espacios las personas con discapacidad o sin ella puedan usarlos, a la vez estarán cómodas y seguras”, señaló Gala Llano
 
Refiere que la evolución del tema de la accesibilidad en los espacios es “sorprendente”, porque en 2015, cuando surgió la empresa, no se hablaba del tema y no había preocupación real. 
 
“Sin embargo, las cosas han ido cambiando, poco a poco se ha ido entendiendo que no se puede dejar a nadie atrás. Luego, se sumó el acompañamiento normativo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con la norma A130”, explica.
 
También señala que la sociedad va evolucionando, porque antes nadie se preocupaba por la sostenibilidad medioambiental y ahora es impensable no tenerlo en cuenta a la hora de construir o gestionar un espacio. Lo mismo pasa con la accesibilidad
 
“Estamos trabajando con varias empresas en Perú y el mundo que no podemos mencionar por el momento. Pero, nos alegra que cada vez más empresas se preocupen y se comprometan con la accesibilidad”, puntualiza Gala Llano.
 

Escucha la entrevista completa en nuestro podcast